top of page
Curso de manejo defensivo

 Curso Manejo Defensivo y Evaluación Conductor

BENEFICIOS:
  1. Evitar: Choques y lesiones personales.  

  2. Incrementar: Disponibilidad de los vehículos.

  3. Reducir: Costos operativos y el estrés al conducir.

  4. Siempre: Llegar a su destino a tiempo, sano y salvo.

DETALLES:
  1. Dirigido a: Conductores de vehículos livianos, pesados y especiales.​

  2. Duración: Cuatro (4) horas de teoría para el grupo + una (1) hora de prácticas para cada participante.

  3. Aval: 24 años Enseñando Manejo Defensivo de Vehículos y Montacargas.​

  4. Enfoque: Llevar el manejo defensivo al subconsciente.

CONTENIDO TEORÍA:

Para su fácil aprendizaje, está dividido en tres partes. Veamos:

Primera Parte: Cuidado de vehículos. Para mantener los vehículos en óptimas condiciones.

Temas:

  • Cuándo, cómo y cuáles componentes revisar.

  • Cómo agregar o reemplazar el SAE, API, DOT y Coolant ideal a su vehículo.

  • Cuidado de las llantas.

  • Interpretación indicadores del tablero vehículos livianos y pesados.

Manejo Seguro de Vehiculos

Secunda Parte: Comportamiento del conductor en el tránsito. Para establecer prioridades, responsabilidades y reglas a cumplir.

Temas:

  • Conductor preventivo.

  • Prioridades del conductor defensivo.

  • Condiciones que afectan el manejo defensivo.

  • Conductor respetuoso.

  • Conductor responsable.

Curso de manejo defensivo

Tercera Parte: Buenos Hábitos del Conductor Defensivo. Para mantener una distancia segura con respecto a los demás vehículos.

Temas:

  • Distancia de seguimiento.

  • Como rebasar correctamente.

  • Manejo seguro en las intersecciones.

  • Detalles del manejo defensivo.

Manejo defensivo de camiones

Actividades a observar en las prácticas:

  1. Revisa el motor antes de encenderlo.                                                               

  2. Revisas luces, llantas y choques antes de poner su vehículo en marcha.       

  3. Sabe interpretar los indicadores del tablero.                                                  

  4. Se abrocha el cinturón de seguridad y asegura a los demás.                         

  5. Realiza la reversa correctamente.                                                                

  6. Sincroniza pedales acelerador y embrague correctamente.                            

  7. Selecciona los cambios conforme incrementa la velocidad del vehículo .         

  8. Conduce en el carril correcto.                                                                       

  9. Siempre antes de cambiar de carril, observa el punto ciego.                          

  10. En las intersecciones bloque el punto ciego que corresponde. 

  11. Respeta las señales de tránsito preventivas.                                             

  12. Evita frenar bruscamente.                                                                          

  13. Antes de llegar a una esquina reduce velocidad, toma el carril correcto

  14. y señaliza si va a doblar.                                                                                 

  15. Cuando se detiene detrás de otro vehículo, deja una distancia segura.        

  16. Selecciona los cambios conforme disminuye la velocidad del vehículo.         

  17. Mantiene la distancia de seguimiento (dos segundos).                                 

  18. Conduce a una velocidad moderada, según la Ley 63-17.                            

  19. En un congestionamiento del tránsito, mantiene el control.                          

  20. Suelta el acelerador cuando otro vehículo lo sigue muy de cerca. 

METODOLOGÍA:
  1. Presentación en diapositivas (4 horas teoría).

  2. Proyección de seis (6)  videos de Conaep.

  3. Dos (2) exámenes, uno práctico y uno teórico, a modo de repaso y evaluación.

  4. Una (1) hora de prácticas para cada participante, para que los conceptos aprendidos lleguen al subconsciente.

INCLUYE:
  1. Certificados para aquellos que aprueben; el mínimo es 80 puntos en la teoría y 90 en las prácticas.

  2. Se enviará por internet un (1) manual a todo color, con el fin de que puedan imprimir y entregar una copia a cada participante antes del inicio del curso.

  3. Uso de computadora, proyector y amplificador.

  4. Transporte en la ciudad de Santo Domingo.

Curso Manejo Defensivo y Evaluacion Conductor

Disponible para empresas a nivel nacional.

Para cotizaciones enviar:

  1. Cantidad de participantes.

  2. Lugar o ciudad a impartir los entrenamientos.

  3. Cupo mínimo 3 y máximo 15 participantes.

Curso manejo defensivo y evaluación conductor

Curso manejo defensivo de vehiculos

CONAEP

Consultoría, Asesoría y Entrenamientos Pichado, SRL.

bottom of page